Modelo de comunicado a padres de familia

Comunicación con los padres

Como padres, ustedes saben lo que estimula, aburre e interesa a su hijo. Conocen el estilo de aprendizaje de su hijo y también saben si hay otros problemas que puedan estar afectando a su aprendizaje en la escuela.

Al participar, conocerás nuevas ideas sobre el aprendizaje y las técnicas de enseñanza desde una perspectiva diferente. Al compartir recursos e intercambiar historias, se amplían tus conocimientos y habilidades como padre, lo que te da confianza para saber cómo apoyar mejor el aprendizaje de tu hijo en casa.

Al conocer mejor el programa académico y las actividades de la escuela, puede hacerse una idea general de los esfuerzos de la escuela y apreciar más lo que hacen el personal y los profesores.

Entablar una buena relación con los profesores es aún más importante durante los cierres, cuando las rutinas de los niños se ven alteradas y se interrumpen sus interacciones sociales. La tecnología ha contribuido en gran medida a que la comunicación entre el hogar y la escuela sea posible y eficaz.

Busque oportunidades de comunicación con regularidad para asegurarse de que se satisfacen las necesidades físicas, socioemocionales y cognitivas de su hijo. Los mejores resultados educativos se obtienen cuando se satisface cada una de estas necesidades.

¿Cuáles son los métodos de comunicación unidireccional con los padres?

La comunicación unidireccional se produce cuando los profesores tratan de informar a los padres sobre acontecimientos, actividades o progresos de los alumnos a través de diversas fuentes, como una carta introductoria al comienzo del curso escolar, boletines de clase o escolares, boletines de notas, libros de comunicación, anuncios en la radio, sitios web escolares y ...

¿Cómo pueden comunicarse los profesores con los padres?

Los profesores también pueden utilizar las llamadas telefónicas y los correos electrónicos para comunicarse regularmente con los padres entre conferencias. Mensajes de texto. Algunos profesores utilizan mensajes de texto masivos o aplicaciones especiales de mensajería para comunicarse con los padres. Existen servicios de mensajería de texto específicos para profesores, como Remind.

¿Cómo podemos fomentar una comunicación positiva con los padres?

Sé paciente y abierto con los padres cuando tengan preguntas. Procure escuchar primero. Dedíqueles tiempo a ellos y a sus preguntas, aunque la respuesta o la solución le parezcan claras. El hecho de que pregunten es un gran paso en la dirección correcta y demuestra que están implicados en el aprendizaje de su hijo.

8 pasos que pueden contribuir a una comunicación positiva con los padres

Tanto si a su hijo le han diagnosticado un trastorno específico del aprendizaje como si presenta dificultades de aprendizaje en la escuela, es importante que padres y profesores mantengan abiertas las líneas de comunicación para garantizar los mejores resultados para cada alumno. Una buena comunicación es responsabilidad tanto de los padres como de los profesores. Los padres pueden participar activamente en este proceso manteniendo informados a los profesores y recabando información sobre los progresos de su hijo en el aula.

Siempre es apropiado hacer preguntas sobre el progreso de su hijo en la escuela, incluyendo preguntas sobre su progreso académico, deberes, comportamiento general y bienestar socio-emocional. Sin embargo, es importante elegir cuidadosamente el momento para hacer estas preguntas. A menudo, lo mejor es preguntar al profesor cuándo sería el momento más apropiado o concertar una reunión formal. A la hora de informar al profesor o profesores sobre la discapacidad o las dificultades de aprendizaje de su hijo, es útil proporcionarles información sobre su hijo en un formato breve, que puede incluir una conversación verbal seguida de un correo electrónico o una página de resumen en la que se resuman las piezas clave de información. A veces, entregar el informe de evaluación de su hijo puede resultar poco práctico, ya que el profesor tiene poco tiempo para leer un documento largo.

Cómo comunicarse eficazmente con los padres

Los centros escolares han sido conscientes de que los padres buscan información precisa y actualizada, así como planes de enseñanza y expectativas, para saber qué es posible en sus propios hogares, sobre todo en el caso de los considerados "trabajadores esenciales".

Hay muchas y variadas formas de mantener informados a los padres y cuidadores y de que se sientan implicados en su escuela y en la educación de sus hijos. De gran ayuda para una comunicación eficaz, como vimos durante el brote inicial de la pandemia de 2020, son las tecnologías digitales, incluidos los portales comunitarios, los sistemas de gestión del aprendizaje y las plataformas de videoconferencia.

Las asociaciones de padres y amigos (P&F), o de padres y ciudadanos, ofrecen una serie de oportunidades de participación al más alto nivel. Este órgano exclusivo de padres tiene acceso a la información a menudo antes de que se difunda ampliamente; organiza actos de recaudación de fondos para obtener recursos y oportunidades adicionales; y tiene importantes niveles de responsabilidad dentro de la escuela, incluido un poder de decisión limitado. Tradicionalmente, el P&F se reúne cara a cara de forma regular, sin embargo, con las tecnologías modernas, existen numerosas posibilidades de comunicación, y éstas se han implementado en los últimos tiempos con diversas restricciones.

10 formas de comunicarse con los padres

La comunicación eficaz es la clave de una colaboración positiva con los padres. Fomenta la comprensión y la confianza. Cuando se trabaja en colaboración con los padres, todos son más capaces de colaborar para apoyar el bienestar y el desarrollo de los niños. Por eso, en cada interacción con los padres, uno de sus objetivos es reforzar la colaboración con ellos.

Escuchar es la base de una comunicación eficaz. Cuando se escucha bien, se obtiene más información sobre los niños y sus familias. También se beneficia plenamente del profundo conocimiento que los padres tienen de sus hijos. Y demuestra a los padres que valora su experiencia, ideas y opiniones, y que se toma en serio sus preocupaciones.

Hable de los comportamientos problemáticos sin juzgarlos. Intente centrarse en los hechos y en si el comportamiento es apropiado. Por ejemplo: "Ben ha dibujado en la pared y dice que lo ha hecho otro niño. Este comportamiento no está bien".

Los padres pueden hacer poco ante un problema como pegar si parece relacionado con la experiencia del grupo y sólo tiene lugar en el entorno de la primera infancia. Es inadecuado e ineficaz que los padres castiguen a un niño por algo que ha ocurrido horas antes. Deje claro que no está pidiendo a los padres que hagan eso. En lugar de eso, infórmales de lo que está ocurriendo y diles que quieres que trabajemos juntos para llegar a un acuerdo sobre la mejor manera de manejar la situación.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad