Modelo economico socialista
Economía mixta
El socialismo es tanto un sistema económico como una ideología (en el sentido no peyorativo del término). Una economía socialista se caracteriza por la propiedad social, y no privada, de los medios de producción. También suele organizar la actividad económica a través de la planificación y no de las fuerzas del mercado, y orienta la producción hacia la satisfacción de las necesidades y no hacia la acumulación de beneficios. La ideología socialista afirma la superioridad moral y económica de una economía con estas características, especialmente en comparación con el capitalismo. Más concretamente, los socialistas suelen argumentar que el capitalismo socava la democracia, facilita la explotación, distribuye las oportunidades y los recursos de forma injusta y vicia la comunidad, frenando la autorrealización y el desarrollo humano. El socialismo, al democratizar, humanizar y racionalizar las relaciones económicas, elimina en gran medida estos problemas.
Así pues, la ideología socialista tiene aspectos tanto críticos como constructivos. Desde el punto de vista crítico, ofrece una explicación de lo que está mal en el capitalismo; desde el punto de vista constructivo, ofrece una teoría de cómo superar los defectos del capitalismo, es decir, superando el propio capitalismo, sustituyendo las características centrales del capitalismo (propiedad privada, mercados, beneficios) por alternativas socialistas (como mínimo propiedad social, pero normalmente también planificación y producción para el uso).
Socialismo de mercado
La economía social de mercado (SOME; alemán: soziale Marktwirtschaft), también llamada capitalismo renano, capitalismo renano-alpino, modelo renano y capitalismo social[1], es un modelo socioeconómico que combina un sistema económico capitalista de libre mercado con políticas sociales y una regulación suficiente para establecer tanto una competencia leal dentro del mercado como un Estado del bienestar[2][3]. [A veces se clasifica como economía de mercado regulada[4]. Lo que se denomina "economía de mercado regulada" por su nombre es en realidad una categoría de bienes y servicios regulados de una economía que, por ejemplo, puede hacerse igualitaria creando una forma de totalitarismo económico y no es una economía de mercado. Un ejemplo es el Estado de bienestar médico holandés.
La economía social de mercado fue promovida e implantada originalmente en Alemania Occidental por la Unión Demócrata Cristiana de Alemania bajo el mandato del Canciller Konrad Adenauer en 1949,[5] y hoy en día el término es utilizado por ordoliberales, liberales sociales y socialdemócratas, que en general rechazan la plena propiedad estatal de los medios de producción pero apoyan la distribución igualitaria de todos los bienes y servicios en un segmento de mercado. Sus orígenes se remontan a la escuela de pensamiento económico de Friburgo de entreguerras[6].
Economía de mercado
Uno de los argumentos tradicionales a favor de la economía de libre mercado es que proporciona a las empresas un incentivo tangible para ofrecer bienes y servicios que la gente desea. Es decir, las empresas que responden con éxito a las necesidades del consumidor se ven recompensadas con mayores beneficios.
Esta idea del conflicto de clases se encuentra en el corazón del socialismo. Su voz más prominente, Karl Marx, creía que los trabajadores de bajos ingresos, enfrentados a estas injusticias, se rebelarían inevitablemente contra la burguesía rica. En su lugar, imaginó una sociedad en la que el gobierno -o los propios trabajadores- poseyera y controlara la industria.
A diferencia del capitalismo, los socialistas creen que la propiedad compartida de los recursos y la planificación central ofrecen una distribución más equitativa de los bienes y servicios. En resumen, sostienen que los trabajadores que contribuyen a la producción económica deben esperar una recompensa proporcional. Este sentimiento se cristaliza en el lema socialista: "De cada uno según su capacidad, a cada uno según su necesidad".
El propio Marx pensaba que para derribar el orden capitalista existente era necesaria una revolución dirigida por la clase obrera o proletariado. Sin embargo, muchos líderes socialistas -incluidos los influyentes "socialdemócratas" de Francia, Alemania y Escandinavia- abogan por reformar el capitalismo, en lugar de sustituirlo, para lograr una mayor igualdad económica.
Economía de mercado socialista
¿Qué es el socialismo? El socialismo es una teoría económica y política que defiende la propiedad colectiva de los medios de producción, distribución e intercambio. La propiedad colectiva se denomina también propiedad pública o común. Los medios de producción, distribución e intercambio se mantienen en un sistema central y son propiedad colectiva o el gobierno mantiene su propiedad. En un sistema socialista absoluto, los medios de producción, distribución e intercambio están controlados por el gobierno. Las decisiones relativas a la producción y los precios de los bienes y servicios las toma el gobierno. El socialismo pretende lograr una sociedad equitativa en la que los bienes y servicios se distribuyan por igual.