Modelo de habeas corpus peru
Encuentro Moreno y Kuczynski en Perú
(Este es un discurso pronunciado por el Presidente del Tribunal Supremo, Reynato S. Puno, el 19 de noviembre de 2007, en el Foro de Políticas de la UNESCO y Reunión de Organización del Programa Información para Todos (IFAP), Comité Nacional Filipino).
En todo el mundo, los poderes judiciales han venido admitiendo demandas y dictando autos judiciales en cumplimiento de su misión de pacificar controversias y resolver conflictos y, lo que es más importante, de garantizar la protección y la reivindicación de los derechos de la persona frente a las violaciones cometidas por autoridades públicas y entidades privadas.
En la historia del Derecho, la presentación de una petición individual ante los tribunales para invocar derechos constitucionales goza desde hace tiempo de un reconocimiento sustantivo. La primera de ellas, y quizá la más famosa, es la petición de un auto de habeas corpus, cuya traducción aproximada es "debe tener el cuerpo". El recurso de habeas corpus es una garantía contra la privación de libertad de una persona. Tiene su origen en la Edad Media en Inglaterra, reconocido en las diversas versiones de la Carta Magna, de forma que una persona detenida es llevada ante un juez o tribunal para determinar si la detención es legal o no.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EVALÚA HÁBEAS CORPUS
Algunos países latinoamericanos han promulgado un nuevo tipo de protección constitucional de los datos personales con el fin de asegurar la privacidad individual frente al abuso de los registros de datos. Se trata de un nuevo enfoque de toda la cuestión de la protección de datos. Este artículo describirá esta nueva figura y la evolución que ha tenido durante su relativamente corta vida, e intentará evaluar si cumple con los niveles de adecuación exigidos por la Unión Europea.
En la sociedad actual, rica en información, esta frase es más acertada que nunca. Con la llegada de medios automatizados de recogida y almacenamiento de información, la preocupación por quién almacena los datos, y la finalidad de dicho almacenamiento, ha cobrado cada vez más importancia.
La nueva superautopista de la información preocupa a mucha gente por los datos personales sensibles que se guardan en bases de datos públicas y privadas. El temor orwelliano a una sociedad en la que no exista la privacidad ha impulsado la promulgación de leyes en muchos países que intentan controlar el abuso del almacenamiento de datos en bases de datos manuales y automatizadas. Estas leyes suelen conocerse como leyes de Protección de Datos.
Defensa de presidente Castillo presenta hábeas corpus
En Filipinas, el amparo y el hábeas data son recursos prerrogativos para suplir la ineficacia del recurso de hábeas corpus (artículo 102 del Reglamento Revisado del Tribunal). Amparo significa "protección", mientras que habeas data es "acceso a la información"[1] Ambos recursos fueron concebidos para resolver las numerosas ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas que se han producido en Filipinas desde 1999[2].
El Tribunal Supremo de Filipinas anunció que el proyecto de directrices (Comité de Revisión de las Reglas) para el recurso de amparo fue aprobado el 23 de septiembre, para ser deliberado por el Tribunal En Banc el 25 de septiembre[6].
El Juez Adolfo Azcuna, miembro de dos Comisiones Constitucionales de 1971, y 1986 realizó previamente un estudio sobre el Derecho de amparo publicado en el Ateneo Law Journal (véase Adolfo S. Azcuna, The Right of Amparo: A Remedy to Enforce Fundamental Rights, 37 ATENEO L.J. 15 (1993).[18].
(a) el amparo de libertad; (b) el amparo contra leyes; (c) el amparo judicial o "casatorio", dirigido contra la constitucionalidad de una interpretación judicial; (d) el amparo como contencioso-administrativo; y (e) el amparo en materia agraria, ejidal y comunal.[19]
Los peajes podrían ser retirados mediante hábeas corpus
El amparo, generalmente concedido por un tribunal supremo o constitucional, cumple una doble función protectora: protege al ciudadano y sus garantías básicas, y protege la propia Constitución al garantizar que sus principios no sean violados por leyes o acciones del Estado que menoscaben los derechos básicos consagrados en ella. Se asemeja, en algunos aspectos, a recursos constitucionales como la tutela disponible en Colombia, el mandado de seguridad (Mandado de Segurança) en Brasil y el procedimiento de queja constitucional (Verfassungsbeschwerde) que se encuentra en Alemania.
En muchos países, el recurso de amparo tiene por objeto proteger todos los derechos que no están protegidos específicamente por la Constitución o por una ley especial con rango constitucional, como el derecho a la libertad física, que puede protegerse en cambio mediante recursos de habeas corpus. Así, del mismo modo que el habeas corpus garantiza la libertad física, y el "habeas data" protege el derecho a mantener la integridad de los datos personales, el amparo protege otros derechos básicos. Por tanto, puede invocarlo cualquier persona que considere que se está vulnerando alguno de sus derechos, protegidos implícita o explícitamente por la Constitución, otra ley (o por los tratados internacionales aplicables).