Modelo de negocio

Ver 3+ más

Un modelo de negocio es un marco para encontrar una forma sistemática de liberar valor a largo plazo para una organización, al tiempo que se ofrece valor a los clientes y se capta valor mediante estrategias de monetización. Un modelo de negocio es un marco holístico para comprender, diseñar y poner a prueba sus hipótesis empresariales en el mercado.

El modelo de las seis fuerzas es una variación de las cinco fuerzas de Porter. La sexta fuerza, según este modelo, son los productos complementarios. En resumen, el modelo de las seis fuerzas es una adaptación especialmente utilizada en el mundo de los negocios tecnológicos para evaluar el cambio del contexto, en función de los nuevos participantes en el mercado y de si éstos pueden actuar inicialmente como productos complementarios y, a largo plazo, como sustitutos.

Entre finales del siglo XIX y hasta la década de 1950-60, los Laboratorios Bell desempeñaron un papel crucial en el desarrollo de las innovaciones más críticas (desde la ampliación del negocio telefónico hasta los primeros transistores), revolucionaron varias industrias. Abrió el camino a la teoría de la información y los microprocesadores. Por tanto, dio origen a Silicon Valley.

¿Cuáles son los 3 modelos de negocio?

Modelo de negocio de licencias: La tecnología o las innovaciones se monetizan concediendo licencias a otras empresas. Modelo de negocio de código abierto: Tu producto es gratuito pero generas ingresos a través de otros medios como el crowdsourcing. Modelo de negocio por suscripción: Los clientes pagan una cuota recurrente para acceder a tu producto o servicio.

¿Qué es un modelo de negocio sencillo?

Un modelo de negocio sencillo aborda una propuesta de valor a través de un producto o servicio concreto (compare la propuesta de valor). Un modelo de negocio complejo aborda una propuesta de valor más amplia y compleja a través de uno o varios productos y/o servicios o una combinación de ellos.

Publicidad

Todos los negocios o empresas elaboran un plan para generar beneficios. Crean un modelo para identificar los productos y servicios que van a vender, el mercado al que quieren dirigirse y también tienen en cuenta los gastos previstos. Es lo que se conoce como modelos de negocio.

Aunque la empresa ya esté establecida o aunque se trate de una nueva empresa, es necesario elaborar un plan. Las empresas deben actualizar periódicamente sus planes y estrategias, ya que deben tener en cuenta los retos y las tendencias de los modelos futuros.

El modelo de negocio ayuda a determinar la base de clientes de la empresa. Ayuda a elaborar estrategias de marketing, proyectar ingresos y gastos teniendo en cuenta el tipo de modelos de negocio y de clientela.

Todo inversor necesita revisar el modelo de negocio para conocer la ventaja competitiva de la empresa. Comprender el modelo de negocio ayuda a los inversores a tener un mejor sentido de los datos financieros.

Por ejemplo, tomemos una empresa A que alquila y vende videojuegos. La empresa se dedica al negocio de los videojuegos. La empresa solía obtener un beneficio de 5 millones después de gastar 3 millones en sus inventarios de videojuegos. Por tanto, el margen de beneficio bruto total es de 2 millones.

Gestión de las relaciones con los clientes

Todo negocio o empresa elabora un plan para generar beneficios. Crean un modelo para identificar los productos y servicios que van a vender, el mercado al que quieren dirigirse y también tienen en cuenta los gastos previstos. Es lo que se conoce como modelos de negocio.

Aunque la empresa ya esté establecida o aunque se trate de una nueva empresa, es necesario elaborar un plan. Las empresas deben actualizar periódicamente sus planes y estrategias, ya que deben tener en cuenta los retos y las tendencias de los modelos futuros.

El modelo de negocio ayuda a determinar la base de clientes de la empresa. Ayuda a elaborar estrategias de marketing, proyectar ingresos y gastos teniendo en cuenta el tipo de modelos de negocio y de clientela.

Todo inversor necesita revisar el modelo de negocio para conocer la ventaja competitiva de la empresa. Comprender el modelo de negocio ayuda a los inversores a tener un mejor sentido de los datos financieros.

Por ejemplo, tomemos una empresa A que alquila y vende videojuegos. La empresa se dedica al negocio de los videojuegos. La empresa solía obtener un beneficio de 5 millones después de gastar 3 millones en sus inventarios de videojuegos. Por tanto, el margen de beneficio bruto total es de 2 millones.

Finanzas

En The New, New Thing, Michael Lewis se refiere a la frase modelo de negocio como "un término de arte". Y, como el arte mismo, es una de esas cosas que mucha gente reconoce cuando la ve (sobre todo cuando es especialmente ingeniosa o terrible), pero que no sabe definir.

Lewis, por ejemplo, ofrece la más simple de las definiciones - "Todo lo que realmente significaba era cómo planeabas ganar dinero"- para hacer una simple observación sobre la burbuja de las punto.com, obvia ahora, pero bastante premonitoria cuando escribía en su apogeo, en otoño de 1999. El "modelo de negocio" de Microsoft, por ejemplo, consistía en vender a 120 dólares un software cuya fabricación costaba 50 céntimos... El modelo de negocio de la mayoría de las empresas de Internet consistía en atraer a grandes multitudes de personas a un sitio web y luego vender a otros la posibilidad de anunciar productos a esas multitudes. Aún no estaba claro que el modelo tuviera sentido". Bueno, quizá entonces no.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad