Generacion de modelos de negocio

Generación de modelos de negocio pdf free download

Un modelo de negocio describe la lógica de cómo una organización crea, entrega y capta valor. Puede describirse a través de 9 bloques de construcción: Segmentos de clientes, propuestas de valor, canales, relaciones con los clientes, flujos de ingresos, recursos clave, actividades clave, asociaciones clave y estructura de costes.

La búsqueda para definir qué es un modelo de negocio se remonta a 1994, cuando Peter Drucker introdujo la teoría del negocio era un conjunto de suposiciones sobre lo que una empresa hará y no hará en un artículo para la Harvard Business Review. Habla de cómo las empresas no consiguen mantenerse al día de las cambiantes condiciones del mercado, así como de su deber de identificar a clientes y competidores, sus valores y su comportamiento. Teniendo en cuenta que las empresas existen desde hace cientos de años, es sorprendente que el término "modelo de negocio" se acuñara hace tan sólo unas décadas.

En plena crisis de las punto com de 2002, Joan Magretta se basó en la definición empresarial de Drucker para exclamar que los modelos de negocio son "en el fondo, historias. Historias que explican cómo funcionan las empresas. Un buen modelo de negocio responde a las viejas preguntas de Peter Drucker: ¿Quién es el cliente? ¿Y qué valora el cliente?

¿Cuándo se escribió la generación de modelos de negocio?

En 2006, Osterwalder y el profesor Yves Pigneur se embarcaron en el proyecto de crear un libro que acompañara a su metodología de modelización empresarial, lo que dio como resultado la publicación de Business Model Generation.

¿Qué es un modelo de negocio y por qué es importante?

El término modelo de negocio se refiere al plan de una empresa para obtener beneficios. Identifica los productos o servicios que la empresa tiene previsto vender, el mercado al que se dirige y los gastos previstos. Los modelos de negocio son importantes tanto para las empresas nuevas como para las ya establecidas.

¿Cuáles son los nueve elementos de un modelo de negocio?

Un modelo de negocio describe la lógica de cómo una organización crea, entrega y capta valor. Puede describirse a través de 9 bloques de construcción: Segmentos de clientes, propuestas de valor, canales, relaciones con los clientes, flujos de ingresos, recursos clave, actividades clave, asociaciones clave y estructura de costes.

Lienzo de generación de modelos de negocio

Escribir sobre modelos de negocio y modelización empresarial parece un territorio peligroso. Aunque los términos se entienden intuitivamente, resulta muy difícil establecer una definición. Durante años, los académicos han estado escribiendo y reescribiendo sus definiciones, cada una con sus propios caprichos. Y, como bien demuestra Alex Osterwalder en su conferencia sobre modelos de negocio (31:56), pregunte a una sala llena de gente "¿Qué es un modelo de negocio?" y recibirá multitud de respuestas. No obstante, nos adentraremos en este campo.

Como sugiere intuitivamente el término modelo de negocio, tiene algo que ver con los negocios y con los modelos. Una búsqueda rápida en la versión en línea del Cambridge Learner's Dictionary (Cambridge 2003) no arroja ningún resultado para el término completo combinado, pero sí las siguientes definiciones para los dos términos por separado:

...Así, en el caso de un modelo de negocio, el modelo (es decir, la representación) ayudará a comprender, describir y predecir la "actividad de comprar y vender bienes y servicios" y "ganar dinero" de una empresa concreta. Pero como la noción de compra y venta parece demasiado estrecha, intento ampliarla. Dicho de otro modo, el modelo de negocio es una comprensión abstracta de la lógica empresarial de una compañía. Y por lógica empresarial entiendo una comprensión abstracta de la forma en que una empresa gana dinero, es decir, qué ofrece, a quién se lo ofrece y cómo puede conseguirlo.

Pizarra del modelo de negocio

Como emprendedor en serie, tengo una colección de libros de sobremesa que rivaliza con la de algunas librerías. Este es mi segundo ejemplar, ya que siempre viene alguien a casa que quiere aprender lo esencial de un plan de empresa. No soy en absoluto un profesor, pero ... Leer más

Este libro ha llenado un vacío en mis conocimientos. No tengo un MBA y no he leído muchos libros sobre el tema del diseño y la renovación del modelo de negocio. Así que no tengo mucho con qué compararlo. Como relativa novata, realmente aprecié la ... Leer más >

Modelo de negocio Strategyzer

El libro Generación de Modelos de Negocio ayuda a definir los elementos clave que conducen a grandes proyectos empresariales. El objetivo principal del libro es ayudar a las empresas a diseñar grandes planes estratégicos para un futuro exitoso; destacando todos los factores que determinan el éxito y el fracaso de las empresas hoy en día. Tanto si la empresa quiere emprender una nueva aventura como si ha llegado a un punto de estancamiento en un entorno de dura competencia, Business Model Generation ayuda a los lectores a idear una nueva estrategia y a identificar dónde o cómo virar el barco en una dirección diferente.

Los autores del libro, Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, han recopilado datos elaborados conjuntamente por profesionales de unos 470 países. Los co-creadores han llevado a cabo con dedicación una gran investigación y han ideado con éxito la estrategia para ayudar a los empresarios a poner en marcha un negocio de forma eficaz y eficiente.

El libro trata sobre el diseño de un modelo de negocio y la definición de los factores clave que determinan el éxito y el fracaso de una empresa. Todas y cada una de las empresas tienen un modelo de negocio definido implícita o explícitamente de un modo u otro. Cuando éstas no saben cómo llevar a cabo perfectamente dicha práctica, generar un modelo de negocio, parecen pasar por alto algunos factores.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad