Modelo de informe de adicionales y deductivos de obra pdf

Investigación cualitativa: enfoques deductivo e inductivo del análisis de datos
La teoría estructura e informa la investigación en trabajo social. A la inversa, la investigación en trabajo social estructura e informa la teoría. Los estudiantes toman conciencia de la relación recíproca entre teoría e investigación cuando consideran las relaciones entre ambas en los enfoques inductivo y deductivo. En ambos casos, la teoría es crucial, pero la relación entre teoría e investigación difiere en cada enfoque.
Los enfoques inductivo y deductivo de la investigación son muy diferentes, pero también pueden ser complementarios. Empecemos por examinar cada uno de ellos y en qué se diferencian. Luego pasaremos a pensar en cómo se complementan.
Cuando un investigador utiliza un enfoque inductivo, empieza por recopilar datos relevantes para su tema de interés. Una vez que se ha recopilado una cantidad considerable de datos, el investigador hace una pausa en la recopilación de datos para dar un paso atrás y obtener una visión general de sus datos. En esta fase, el investigador busca patrones en los datos y trabaja para desarrollar una teoría que pueda explicar esos patrones. Así, cuando los investigadores adoptan un enfoque inductivo, empiezan con un conjunto de observaciones y luego pasan de esas experiencias particulares a un conjunto más general de proposiciones sobre esas experiencias. En otras palabras, pasan de los datos a la teoría, o de lo específico a lo general. En la figura 6.1 se esbozan los pasos de un enfoque inductivo de la investigación.
Investigación inductiva y deductiva pdf
Tabla 2 Definiciones de términos y ejemplos de técnicas de análisis inductivo frente a deductivoTabla completaProcesoLa figura 1 ilustra los procesos inductivo y deductivo, apoyados por reuniones periódicas de grupo con todos los autores para discutir cada paso. Se utilizó la perspectiva de los padres (no la de los profesionales sanitarios o los sistemas de salud), lo que afectó a la forma en que se aplicaron las categorías deductivas. Se examinó la prevalencia de los dominios para determinar los constructos teóricos que faltaban en los datos.
Fig. 1Procesos inductivos y deductivosImagen a tamaño completoResultadosMapeo de las barreras inductivas con los dominios deductivosLas definiciones iniciales utilizadas para comparar las barreras inductivas con los dominios/constructos teóricos condujeron a una concordancia del 89% a nivel de dominio. Por ejemplo, se especificó que todas las barreras relacionadas con el entorno clínico estarían bajo el dominio de Contexto ambiental y recursos. La resolución de desacuerdos para los dominios y los constructos subsiguientes requirió definiciones adicionales a nivel de constructo antes de que se alcanzara un acuerdo del 100%. La Tabla 3 ilustra esto para el dominio de Contexto y Recursos Ambientales, donde decidimos que las cuestiones relacionadas con la gestión de los horarios de las citas se incluirían en el constructo de Cultura/Clima Organizativo, mientras que las cuestiones relacionadas con el acceso incómodo para los padres se incluirían en el constructo de Interacción Persona x Entorno. La lista completa de definiciones figura en el Apéndice.
Enfoque inductivo de la investigación pdf
Inducción: es el proceso mediante el cual extraemos una conclusión general a partir de casos u observaciones individuales. Las ventajas de un enfoque inductivo, como se observa por ejemplo en la teoría fundamentada, son que permite flexibilidad, presta especial atención al contexto y favorece la generación de nueva teoría [véase el documento sobre la pérdida social como ejemplo]. Para sus detractores, sin embargo, la investigación inductiva trabaja meticulosamente a partir de los primeros principios cuando no hay una necesidad imperiosa de hacerlo, dado que ya existe una enorme cantidad de bibliografía.
La deducción como enfoque de la investigación social ha tenido un atractivo considerable, y se ha asociado más claramente con una especie de positivismo clásico y lógico. En su forma más pura, la lógica deductiva se ha asociado con el enfoque hipotético-deductivo. Consiste en formular hipótesis bastante concretas sobre fenómenos generalmente sobre la base de los conocimientos prácticos y teóricos existentes. A continuación, la hipótesis se pone a prueba en condiciones experimentales. Si los datos apoyan la hipótesis, puede decirse que ésta se mantiene en este contexto; si no es así, suponiendo que la investigación haya estado bien diseñada y se haya llevado a cabo con rigor, la hipótesis, y la teoría subyacente a la hipótesis, queda en entredicho o, al menos, puede que se hayan alcanzado los límites de la teoría.
Enfoque inductivo y deductivo
ResumenMientras que las hipótesis enmarcan los estudios explicativos y orientan las mediciones y las pruebas estadísticas, la investigación deductiva y exploratoria carece de un dispositivo de encuadre como la hipótesis. Para ello, este artículo examina el panorama de la investigación deductiva y exploratoria y presenta la hipótesis de trabajo como un marco flexible y útil que puede orientar y aportar coherencia a todas las etapas del proceso de investigación. Se introduce el marco conceptual de la hipótesis de trabajo, se sitúa en un contexto filosófico, se define y se aplica a la administración pública y a las políticas públicas comparadas. De este modo, este artículo explica: el fundamento filosófico de la investigación exploratoria deductiva; cómo la hipótesis de trabajo informa las metodologías y la recopilación de pruebas de la investigación exploratoria deductiva; la naturaleza de los marcos microconceptuales para la investigación exploratoria deductiva; y, cómo la hipótesis de trabajo informa el análisis de datos cuando la investigación exploratoria es deductiva.
Dado su éxito, puede replantear su mundo desde este punto de vista y obtener la base para una investigación posterior que, de nuevo, siempre adopta la forma de un problema. La solución de este problema se encuentra de nuevo en la posibilidad de encajar su proposición hipotética en el conjunto dentro del cual surge. Y debe reconocer que esta afirmación es sólo una hipótesis de trabajo en el mejor de los casos, es decir, sabe que la investigación posterior mostrará que la afirmación anterior de su mundo es sólo provisionalmente verdadera, y debe ser falsa desde el punto de vista de un conocimiento más amplio, ya que toda verdad parcial es necesariamente falsa frente al conocimiento más completo que obtendrá más tarde (Mead 1899, p. 370).