Modelo de contrato de compraventa internacional

Redacción y negociación de contratos comerciales internacionales pdf

LAS PREPARACIONES ALIMENTICIAS; LAS BEBIDAS, LOS AGUARDIENTES Y EL VINAGRE; EL TABACO Y LOS SUCEDÁNEOS DEL TABACO ELABORADOS; LOS PRODUCTOS, INCLUSO CON NICOTINA, DESTINADOS A SER INHALADOS SIN COMBUSTIÓN; LOS DEMÁS PRODUCTOS QUE CONTIENEN NICOTINA DESTINADOS A SER INTRODUCIDOS EN EL CUERPO HUMANO

CALZADO, SOMBREROS, PARAGUAS, SOMBRILLAS, BASTONES, BASTONES-ASIENTO, FUSTAS Y SUS PARTES; PLUMAS PREPARADAS Y ARTÍCULOS DE PLUMA; FLORES ARTIFICIALES; ARTÍCULOS DE CABELLO

MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS; MATERIAL ELÉCTRICO; SUS PARTES; APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE SONIDO, APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE IMÁGENES Y SONIDO EN TELEVISIÓN, Y LAS PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS APARATOS

La puesta en marcha de la operación de exportación o importación requiere el consentimiento de las dos partes (comprador y vendedor). Este acuerdo se materializa generalmente mediante un contrato de venta, cuyo objetivo es repartir los gastos y los riesgos entre el vendedor y el comprador. La redacción de este contrato es de suma importancia, ya que facilita el comercio y el intercambio y, sobre todo, evita los litigios. El contrato de compraventa internacional se rige por diferentes normas que tienen como objetivo armonizar y facilitar el comercio e intercambio internacional.

Ejemplos de contratos internacionales

En primer lugar, hay que recordar que la Convención de Viena sustituyó a la Convención de La Haya de 1964. Se hizo para simplificar y unificar las normas de redacción de los contratos. Aunque no todos los países se han adherido a la Convención de Viena (Estados Unidos, Brasil, India, Gran Bretaña, etc.), pero 85 países la han firmado directamente y los países no signatarios disponen de las normas y reglamentos estipulados en la convención. Al fin y al cabo, son las disposiciones de la convención las que permiten un análisis más completo del contrato de compraventa internacional antes de su celebración.

Las empresas rusas cuando celebran acuerdos internacionales, suelen utilizar las disposiciones firmadas en Viena o una de las legislaciones nacionales, y suelen utilizar el derecho anglosajón, que se utiliza en el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Canadá.

Si una de las partes del acuerdo no desea aplicar las disposiciones del convenio, se aplica el principio de "declaración expresa": la parte especifica qué ley (nacional o extranjera, etc.) pretende aplicar al celebrar la transacción. Dicha declaración no se considerará una excepción a la aplicación de las normas del convenio.

Contrato internacional de compraventa de mercaderías pdf

Una transacción comercial internacional requiere un contrato subyacente preciso y detallado. Sin embargo, redactar uno mismo un contrato de este tipo puede resultar caro y llevar mucho tiempo. La Cámara de Comercio Internacional, la organización empresarial mundial, ha respondido a la necesidad del mercado de contar con un modelo fiable y equitativo con el Modelo de Contrato de Compraventa Internacional de la CCI, que ofrece una solución al presentar un conjunto de condiciones contractuales estándar claras y concisas para el acuerdo comercial internacional más básico.

Aunque este Modelo se denomina contrato de "venta", es igualmente apropiado para ser utilizado por los compradores, ya que equilibra los intereses de los exportadores (vendedores) y de los importadores (compradores), por lo que también puede utilizarse para un acuerdo de "compra".

Modelo de contrato de compraventa internacional pdf

Una transacción comercial internacional requiere un contrato subyacente preciso y detallado. Sin embargo, redactar uno mismo un contrato de este tipo puede resultar caro y llevar mucho tiempo. La Cámara de Comercio Internacional, la organización empresarial mundial, ha respondido a la necesidad del mercado de contar con un modelo fiable y equitativo con el Modelo de Contrato de Compraventa Internacional de la CCI, que ofrece una solución al presentar un conjunto de condiciones contractuales estándar claras y concisas para el acuerdo comercial internacional más básico.

Aunque este modelo se denomina contrato de "venta", es igualmente apropiado para ser utilizado por los compradores, ya que equilibra los intereses de los exportadores (vendedores) y de los importadores (compradores), por lo que también puede utilizarse para un acuerdo de "compra".

Este es el último de una serie de exitosos modelos de contrato de la CCI elaborados por un Grupo de Trabajo específico bajo los auspicios de la Comisión de Derecho y Práctica Mercantil de la CCI, presidido por el Profesor Fabio Bortolotti (Italia). El Grupo de Trabajo fue presidido por Koen Vanheusden (Bélgica) y el modelo se ha beneficiado de la participación activa de los siguientes miembros del Grupo de Trabajo: Dragan Beljic (Serbia); Fabio Bortolotti (Italia); Marie-Christine Cimadevilla (Francia); Giovanni Leo (Italia); Julien Maire du Poset (Francia); Galyah Natan-Epstein (Israel); Burghard Piltz (Alemania); Christoph Martin Radtke (Francia); e Isabelle Smith Monnerville (Francia).

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad