Modelo de adenda de contrato

Añadir un apéndice a un contrato

EN CONSIDERACIÓN de que las Partes acuerdan modificar sus obligaciones en el Contrato existente, y de otras valiosas contraprestaciones, cuya recepción y suficiencia se reconocen por la presente, las Partes acuerdan mantener, realizar y cumplir las promesas, condiciones y acuerdos que figuran a continuación:

Un Addendum al Contrato, también conocido como acuerdo modificatorio, es un documento que modifica un contrato existente sin invalidarlo. Cuando es posible, utilizar un Addendum suele ser más fácil que crear un contrato completamente nuevo.

Puede utilizar un Addendum para añadir, eliminar o sustituir cláusulas de un contrato ya firmado. Por ejemplo, puede que necesite cambiar los nombres de las partes en un contrato inmobiliario. O un contratista independiente puede necesitar una prórroga para completar un determinado proyecto.

Sin embargo, puede que desee que un abogado revise su adenda para asegurarse de que utiliza el lenguaje adecuado y de que los términos no crean consecuencias no deseadas. Un abogado también puede confirmar si la enmienda cumple los criterios de un contrato válido en su jurisdicción.¿Cuál es la diferencia entre un Addendum y una Renuncia?

Apéndice de copia de seguridad

Un apéndice al contrato define las definiciones, secciones, cláusulas y términos que deben modificarse, y todas las partes deben aceptarlo y firmarlo. El lenguaje de un apéndice es a veces complicado, ya que la ley exige que todas las partes de un contrato se atengan a su lenguaje original. Por esta razón, debe asegurarse de no crear consecuencias no deseadas o lagunas jurídicas con el apéndice. Más información sobre los honorarios de los abogados especialistas en revisión de contratos.

Los cambios más importantes, como los que afectan al enfoque y la estructura del contrato, requieren un acuerdo completamente nuevo. Por ejemplo, necesitaría un contrato nuevo si se mudara a otra propiedad gestionada por la misma empresa.

Para añadir términos o condiciones específicos manteniendo la validez del contrato original, hay que crear un anexo. Sin embargo, algunos tipos de cambios no requieren un apéndice. Por ejemplo, en los casos en que una de las partes ha aceptado renunciar al incumplimiento de un contrato por la otra parte. Esto se conoce como consentimiento o renuncia, que significa que las partes acuerdan continuar con un contrato a pesar de que se haya incumplido un término menor.

116 - anexo al contrato de venta

EN CONSIDERACIÓN de que las Partes acuerdan modificar sus obligaciones en el Contrato existente, y de otras valiosas contraprestaciones, cuya recepción y suficiencia se reconocen por la presente, las Partes acuerdan mantener, realizar y cumplir las promesas, condiciones y acuerdos que figuran a continuación:

Por lo general, los acuerdos modificativos se utilizan cuando una cláusula o condición de un contrato no funciona según lo previsto y es necesario modificarla. Por ejemplo, puede ser necesario cambiar una fecha o añadir o eliminar una cláusula:

Si todas las partes que firmaron el contrato original acuerdan mutuamente hacer cambios en términos y detalles específicos, los cambios en el Acuerdo Modificatorio prevalecerán sobre los términos y detalles originales.¿Cómo creo un Acuerdo Modificatorio?

Describa el objeto del contrato original que está modificando e indique la fecha en que se firmó. Esto puede ser útil si surgen disputas sobre el contrato original o el acuerdo modificativo.

Legal Bites #52 - Nuevo apéndice al contrato Covid 19

Un apéndice es una adición a un documento acabado, como un contrato. El apéndice más común es un anexo o anexo al final del documento.    Por ejemplo, un contrato para la fabricación de widgets puede incluir una adenda en la que se enumeren las especificaciones de dichos widgets. Dado que modifica el documento original, debe firmarse o ejecutarse con las mismas formalidades, salvo que el documento original disponga lo contrario.

Por otra parte, en los sistemas de Derecho civil, addendum significa cualquier modificación de un contrato (por ejemplo, una ampliación de los plazos, un cambio en la moneda de pago, nuevas garantías), no sólo la inclusión de anexos o pruebas adicionales.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad