Modelo de cuadros sinópticos

Explorando el Panel Sinóptico en Power BI, y construyendo un Riesgo

Las observaciones meteorológicas tomadas sinópticamente (es decir, simultáneamente) en muchas estaciones meteorológicas de todo el mundo pueden dibujarse en un mapa meteorológico. Para cualquier estación, las observaciones meteorológicas incluyen muchas variables diferentes. Por ello, se ideó una notación abreviada denominada modelo estación-parcela que utiliza símbolos o glifos para cada elemento meteorológico y escribe esos datos alrededor de un pequeño círculo que representa la ubicación de la estación.

Pero los números en bruto y los glifos trazados en un mapa en cientos de estaciones pueden resultar abrumadores. Así que los ordenadores o las personas pueden analizar el mapa para crear una imagen coherente que integre todos los elementos meteorológicos, como en la Fig. 9.13.

Figura 9.13 Ejemplos de mapas meteorológicos sinópticos, que ofrecen una instantánea del tiempo en un momento determinado. La Fig. 9.13a muestra un ejemplo de mapa meteorológico sinóptico para la presión en el fondo de la troposfera, basado en observaciones meteorológicas en superficie. Muestra la presión reducida al nivel medio del mar (MSL), los frentes y los centros de alta (H) y baja (L) presión. La Fig. 9.13b muestra un mapa sinóptico de aire superior para alturas geopotenciales de la superficie isobárica de 50 kPa (un sustituto de la presión) cerca del centro de la troposfera válido al mismo tiempo, usando datos de globos meteorológicos, aviones, satélites y sensores remotos terrestres. También indica los centros de altas y bajas, y el eje de la vaguada (línea discontinua de color morado claro). El estudio de ambos mapas permite hacerse una idea de las características tridimensionales del tiempo.

Creación de una matriz visual de riesgos de órdenes de trabajo en Power BI mediante

Estos archivos incluyen datos extraídos de la revisión bibliográfica cuyo objetivo era identificar los estudios existentes sobre biovigilancia y exposición a sustancias químicas (incluida la exposición ocupacional) en relación con las nueve sustancias prioritarias.

Su contenido se detalla en el archivo "Report on ongoing activities and existing data and data gaps for the 1st prioritised substances including a list of metadata that can be uploaded in IPCheM".

Las personas están expuestas a una compleja mezcla de sustancias químicas en su vida diaria a través del medio ambiente, los productos de consumo, los alimentos, el agua potable y el trabajo. La biovigilancia humana permite medir la exposición a sustancias químicas midiendo las propias sustancias, sus metabolitos o marcadores de efectos posteriores sobre la salud en fluidos o tejidos corporales.

La biovigilancia humana constituye una herramienta útil para evaluar la exposición acumulativa a mezclas complejas de sustancias químicas. Mediante la recogida de datos de una muestra representativa de individuos en el marco de programas de vigilancia continua, los profesionales sanitarios pueden evaluar la exposición de la población general a sustancias químicas a lo largo del tiempo. La información sobre la exposición humana puede relacionarse con datos sobre las fuentes y los efectos sobre la salud, con el fin de fundamentar la investigación sobre las relaciones exposición-respuesta en los seres humanos.

Cuadro sinóptico HR

El cuadro que figura a continuación ofrece una visión sinóptica de las listas de agentes de guerra química y precursores para su síntesis que figuran en las Listas de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), la lista de precursores de armas químicas del Grupo Australia (GA), la Lista 7 de Municiones (ML7) del Arreglo de Wassenaar, las Sustancias Químicas Estratégicas (STCE, Anexo V) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y el Reglamento (UE) 36/2012 del Consejo - Lista relacionada con Siria.

Notas.1. 1. Cuando se dan nombres diferentes en listas diferentes, se proporciona primero el nombre de la CAQ, seguido del nombre alternativo entre paréntesis.2. Los Números de Registro CAS® son propiedad intelectual de la American Chemical Society; y son utilizados por el Licenciatario con el permiso expreso del CAS.

Para las entradas que carecen de un CAS Registry Number®, se proporciona en su lugar un número de registro secuencial asignado por Costanzi Research (número CR).3. Para las proteínas, se proporciona en su lugar el UNIPROT ID.4. Chemical Weapons Convention (CWC) Schedules entry numnber. Las entradas 1A13 - 1A16 de la Lista 1 de la CAQ entraron en vigor el 7 de junio de 2020. 5. Número de entrada en la lista de precursores de armas químicas del Grupo Australia (GA). Las entradas 66-89 del AG se añadieron el 28 de febrero de 2020. Número de entrada en la Lista 7 de Municiones (ML7) del Arreglo de Wassenaar (AW). En el caso de la entrada ML7 b.4.b (Agente Naranja) del Arreglo de Wassenaar, existe una discrepancia entre el nombre, que indica la forma de ácido libre, y el número CAS, que indica la forma de éster butílico.7. Número de entrada en la lista de productos químicos estratégicos (STCE, anexo V) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).8. Número de entrada en la lista de productos relacionados con Siria del Reglamento (UE) 36/2012 del Consejo.

Power BI Custom Visuals - Panel sinóptico

Los cuadros sinópticos son utilizados en diversas áreas de aprendizaje, trabajo, investigación, entre otros, los cuales son muy efectivos para encontrar una respuesta concreta y completa a cualquier tema que se esté abordando, debido a que se utiliza la técnica de descomposición de varias ideas, y subtemas, para poder compararlos entre sí, buscar sus similitudes y diferencias, y encontrar una definición o hipótesis lógica.

También es considerada como una excelente técnica de estudio, debido a la síntesis que se realiza en esta, y la facilidad que proporciona a quien la realiza para poder organizar y visualizar la información, que a su vez sirven como textos instructivos, gracias a su esquematización y estructura fácil de entender.

La realización de estos cuadros sinópticos puede ser muy sencilla, ya que simplemente eligiendo un tema, y realizando clasificaciones y subdivisiones del mismo, se puede crear una estructura realmente extensa, en la que se pueden identificar diferentes puntos de vista, con el fin de crear un tema completo y realmente fácil de entender.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad