Modelo atomico de bohr maqueta
Modelos atómicos de Compoundchem
Si la energía del fotón es menor o mayor que la diferencia de energía de las órbitas implicadas en la transición de electrones, no se producirá ninguna transición. Esta interacción entre los electrones y la energía se denomina espectroscopia.
Cuando los electrones absorben energía para moverse a órbitas de energías más altas, se produce la espectroscopia de absorción. A la inversa, cuando los electrones liberan energía al moverse a órbitas de energías más bajas, se produce la espectroscopia de emisión.
El espectro de emisión del hidrógeno consiste en líneas específicas de luz visible sobre un fondo negro. Se produce cuando la luz de una muestra calentada de gas hidrógeno sufre una dispersión a través de un prisma de vidrio. También puede producirse utilizando otros gases y tubos de descarga.
Cuando los electrones de los átomos de hidrógeno absorben energía (por ejemplo, calor), pueden pasar a órbitas de mayor energía. Estos electrones excitados emitirán energía en forma de radiación electromagnética (fotones) al pasar a órbitas de energías más bajas.
Bohr explicó que las líneas espectrales de emisión son los fotones de luz visible liberados cuando los electrones vuelven a órbitas de energías más bajas. Las líneas de emisión tienen longitudes de onda específicas, ya que corresponden a la cantidad específica de energía asociada a cada fotón emitido.
¿Qué explica el modelo atómico de Bohr?
El modelo de átomo de Bohr. El modelo de Bohr consiste en un pequeño núcleo (cargado positivamente) rodeado de electrones negativos que se mueven alrededor del núcleo en órbitas. Bohr descubrió que un electrón situado lejos del núcleo tiene más energía, y el electrón que está más cerca del núcleo tiene menos energía.
¿Cuáles son los puntos principales del modelo atómico de Bohr?
Puntos principales del modelo de Bohr
Los electrones orbitan alrededor del núcleo en órbitas que tienen un tamaño y una energía determinados. La energía de la órbita está relacionada con su tamaño. La energía más baja se encuentra en la órbita más pequeña. Cuando un electrón pasa de una órbita a otra, absorbe o emite radiación.
¿Cuál es la conclusión del modelo de Bohrs?
Según el modelo atómico de Bohr, un pequeño núcleo cargado positivamente está rodeado de electrones giratorios cargados negativamente en órbitas fijas. Llegó a la conclusión de que el electrón tendrá más energía si se encuentra lejos del núcleo, mientras que los electrones tendrán menos energía si se encuentran cerca del núcleo.
Modelo de Bohr
Se trata de un modelo espacial en el que los electrones cargados negativamente orbitan alrededor de un pequeño núcleo cargado positivamente, de forma parecida a como un planeta orbita alrededor del Sol (a menos que la órbita no sea plana). La fuerza de atracción del sistema solar es matemáticamente equivalente a la fuerza de Coulomb (fuerza eléctrica) que existe entre un núcleo cargado positivamente y un electrón cargado negativamente.
En el concepto de Bohr, un núcleo pequeño (cargado positivamente) está rodeado de electrones negativos que se mueven en órbita alrededor del núcleo. Bohr descubrió que los electrones alejados del núcleo tienen más energía que los electrones cercanos al núcleo.
Esperamos que hayas disfrutado estudiando esta lección y que hayas aprendido algo interesante sobre el Modelo Atómico de Bohr. Únete a nuestra comunidad de Discord para resolver cualquier duda que tengas y para relacionarte con otros estudiantes como tú. Te lo prometemos, ¡es mucho más divertido estudiar!
Modelo cuántico
El modelo de Niels Bohr describe un átomo como un pequeño núcleo cargado positivamente rodeado de electrones que viajan en órbitas circulares alrededor del núcleo cargado positivamente como los planetas alrededor del sol en nuestro sistema solar, con fuerzas electrostáticas que proporcionan atracción. Este modelo se conoce popularmente como el modelo atómico de Bohr. En esencia, era una versión mejorada del modelo atómico de Rutherford que superaba sus limitaciones.
Sólo explica que los electrones giran en trayectorias circulares llamadas órbitas alrededor del núcleo en un único plano, pero se demuestra que los electrones están en un espacio tridimensional, no en un único plano.
Del mismo modo, cuando el átomo de hidrógeno excitado se coloca en un campo eléctrico intenso, las líneas espectrales del átomo de hidrógeno se dividen en líneas más finas mediante la aplicación de un campo eléctrico. Es el llamado efecto Stark.
Modelo de concha atómica
Según el modelo de Bohr, el átomo está formado por un núcleo pequeño con carga positiva orbitado por electrones con carga negativa. A continuación se presenta el Modelo de Bohr, a veces denominado Modelo de Rutherford-Bohr.
Niels Bohr propuso el Modelo de Bohr del átomo en 1915. Dado que el Modelo de Bohr es una modificación del anterior Modelo de Rutherford, algunas personas lo denominan Modelo de Rutherford-Bohr. El modelo moderno del átomo se basa en la mecánica cuántica. El Modelo de Bohr contiene algunos errores, pero es importante porque describe la mayoría de las características aceptadas de la teoría atómica sin toda la matemática de alto nivel de la versión moderna. A diferencia de los modelos anteriores, el Modelo de Bohr explica la fórmula de Rydberg para las líneas de emisión espectral del hidrógeno atómico.
El modelo de Bohr es un modelo planetario en el que los electrones cargados negativamente orbitan alrededor de un pequeño núcleo cargado positivamente, de forma similar a los planetas que orbitan alrededor del Sol (salvo que las órbitas no son planas). La fuerza gravitatoria del sistema solar es matemáticamente similar a la fuerza de Coulomb (eléctrica) entre el núcleo cargado positivamente y los electrones cargados negativamente.