Modelo atomico actual resumen
Descubrimiento de la teoría atómica moderna
La teoría atómica es una descripción científica de la naturaleza de los átomos y la materia que combina elementos de física, química y matemáticas. Según la teoría moderna, la materia está formada por partículas diminutas llamadas átomos, que a su vez están formadas por partículas subatómicas. Los átomos de un elemento determinado son idénticos en muchos aspectos y diferentes de los átomos de otros elementos. Los átomos se combinan en proporciones fijas con otros átomos para formar moléculas y compuestos.
La teoría atómica se originó como concepto filosófico en la antigua India y Grecia. La palabra "átomo" procede del griego antiguo atomos, que significa indivisible. Según el atomismo, la materia está formada por partículas discretas. Sin embargo, la teoría era una de las muchas explicaciones de la materia y no se basaba en datos empíricos. En el siglo V a.C., Demócrito propuso que la materia está formada por unidades indivisibles e indestructibles llamadas átomos. El poeta romano Lucrecio recogió la idea, por lo que sobrevivió durante la Edad Media para su posterior consideración.
Hubo que esperar hasta finales del siglo XVIII para que la ciencia aportara pruebas concretas de la existencia de los átomos. En 1789, Antoine Lavoisier formuló la ley de conservación de la masa, según la cual la masa de los productos de una reacción es la misma que la de los reactivos. Diez años más tarde, Joseph Louis Proust propuso la ley de las proporciones definidas, que afirma que las masas de los elementos de un compuesto se dan siempre en la misma proporción.
¿Qué describe el modelo atómico actual?
El modelo moderno de estructura atómica se denomina modelo de "nube de electrones". Edwin Schrodinger, físico austriaco, propuso que los electrones no viajan en trayectorias estáticas o fijas. En su lugar, los electrones viajan en regiones denominadas nubes de electrones.
¿Cuál es el último modelo atómico?
El modelo de la nube de electrones es actualmente el más sofisticado y aceptado del átomo. Mantiene el concepto de núcleo de los modelos de Bohr y Rutherford, pero introduce una definición diferente del movimiento de los electrones alrededor del núcleo.
Teoría atómica moderna vs dalton
La pieza más pequeña de un elemento que mantiene la identidad de ese elemento se llama átomoLa pieza más pequeña de un elemento que mantiene la identidad de ese elemento.. Los átomos individuales son extremadamente pequeños. Se necesitarían unos cincuenta millones de átomos en fila para formar una línea de 1 cm de longitud. El punto al final de una frase impresa contiene varios millones de átomos. Los átomos son tan pequeños que resulta difícil creer que toda la materia esté hecha de átomos, pero así es.
El concepto de que los átomos desempeñan un papel fundamental en la química se formaliza mediante la teoría atómica modernaEl concepto de que los átomos desempeñan un papel fundamental en la química, enunciado por primera vez por John Dalton, un científico inglés, en 1808. Consta de tres partes:
Aunque la palabra átomo proviene de una palabra griega que significa "indivisible", ahora entendemos que los átomos en sí están compuestos de partes más pequeñas llamadas partículas subatómicas. La primera parte que se descubrió fue el electrónUna diminuta partícula subatómica con carga negativa., una diminuta partícula subatómica con carga negativa. A menudo se representa como e-, con el superíndice a la derecha mostrando la carga negativa. Más tarde se descubrieron dos partículas mayores. El protónUna partícula subatómica con carga positiva. es una partícula subatómica más masiva (pero aún diminuta) con carga positiva, representada como p+. El neutrónPartícula subatómica sin carga. Es una partícula subatómica con aproximadamente la misma masa que el protón, pero sin carga. Se representa como n o n0. Ahora sabemos que todos los átomos de todos los elementos están compuestos de electrones, protones y (con una excepción) neutrones. La Tabla 3.1 "Propiedades de las tres partículas subatómicas" resume las propiedades de estas tres partículas subatómicas.
La teoría atómica moderna postula
En 1926, Schrodinger utilizó la dualidad de partículas de ondas de electrones para crear y resolver difíciles fórmulas matemáticas que describen con precisión el comportamiento de los electrones en un átomo de hidrógeno. El modelo mecánico cuántico del átomo se creó resolviendo la ecuación de Schrodinger.
Según la teoría cuántica, un electrón sólo puede existir en un número limitado de niveles de energía cuantizados. También nos enseña que no puede haber dos electrones en el mismo sistema en el mismo estado de energía al mismo tiempo y que todos los estados de energía se llenan desde los niveles más bajos a los más altos.
Los modelos de mecánica cuántica de los átomos utilizan la forma compleja de las órbitas (también conocidas como nubes de electrones), que son los volúmenes de espacio en los que es probable que estén presentes los electrones. En consecuencia, este modelo se basa más en la probabilidad que en la certeza.
La probabilidad de encontrar un electrón a una distancia determinada del núcleo se calcula utilizando el modelo mecánico cuántico de un átomo. Los gráficos son difíciles de entender, ya que se trata de funciones de onda en lugar de gráficos básicos de distancia frente a probabilidad. La mecánica cuántica no es comprensible y no la comprenden los seres humanos.
Clave de respuestas de la teoría atómica moderna
ÁtomosCuando piensas en un átomo, es posible que te imagines un pequeño modelo similar a un sistema solar con trayectorias de electrones orbitando alrededor de un núcleo centralizado. Éste es el primer modelo atómico que Niels Bohr y otros pioneros científicos imaginaron hace muchos años. Pero gracias a los avances experimentales y a algunos pensadores modernos, como Erwin Schrodinger y Werner Heisenberg, ahora creemos que los electrones se parecen más a nubes que a planetas orbitando ordenadamente. Esta nueva idea del aspecto de los átomos es la base de la teoría atómica moderna. Veamos cómo ha avanzado la ciencia desde sus primeros conocimientos sobre los átomos hasta la visión moderna de hoy.
Modelo atómico modernoEl modelo atómico moderno representa los átomos con un núcleo de protones y neutrones y un vago gradiente o nube a su alrededor que contiene los electrones; a veces se denomina modelo de la nube. La razón por la que los electrones se representan como una nube es que su comportamiento es probabilístico. Según los experimentos realizados por los físicos atómicos, los electrones se comportan de una manera que hace imposible medir simultáneamente su posición y su momento. Este comportamiento es ondulatorio.