Modelo de acta de compromiso
Técnicas de terapia de aceptación
Promover el cambio de conductas sanitarias supone un importante reto para la teoría y la investigación en el campo de la psicología de la salud. En este artículo, presentamos un enfoque basado en el contexto, el modelo de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que se basa en la Teoría del Marco Relacional. La intervención basada en ACT tiene como objetivo promover nuevos patrones de comportamiento de salud de los individuos a través de la mejora del constructo clave de la flexibilidad psicológica, que se define como la capacidad de ponerse en contacto con el momento presente más plenamente con la aceptación y la atención plena como un ser humano consciente. Basándose en el modelo de flexibilidad psicológica, implementado a través de los seis procesos centrales de ACT, los individuos mejoran el mantenimiento del cambio de conducta de salud a largo plazo a través de actos comprometidos al servicio de los valores elegidos mientras reconocen y aceptan la existencia de pensamientos, reglas y emociones contrarios como parte de sí mismos pero no determinantes de sus conductas. Aprovechando este enfoque contextualizado del cambio de conductas de salud, recomendamos a investigadores y profesionales que diseñen sus programas de intervención para el cambio de conductas de salud basándose en ACT.
¿En qué teoría se basa el ACT?
ACT se basa en la teoría del marco relacional (RFT), una escuela de investigación centrada en el lenguaje y la cognición humanos.
¿Qué es el modelo de aceptación y compromiso?
La terapia de aceptación y compromiso (ACT) se centra en ayudar a los pacientes a comportarse de forma más coherente con sus propios valores y a aplicar técnicas de atención plena y aceptación a sus respuestas ante experiencias incontrolables.
Ejercicios
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) forma parte de la tercera ola de terapias cognitivo-conductuales basadas en la atención plena y ha acumulado una enorme base de pruebas científicas que demuestran su eficacia.
Steven C. Hayes ideó la ACT cuando buscaba alivio para su propio trastorno de pánico. En la charla TED que aparece a continuación, Hayes relata la conmovedora historia de su propio sufrimiento y de cómo éste condujo al desarrollo de la ACT.
Utilizada como intervención, la ACT es beneficiosa para una serie de problemas de salud, como la gestión del dolor crónico, las adicciones, la ansiedad, la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo y la psicosis (Hayes, 2021).
Antes de continuar, hemos pensado que te gustaría descargarte gratis nuestros tres Ejercicios de Psicología Positiva. Estos ejercicios de base científica exploran aspectos fundamentales de la psicología positiva, como las fortalezas, los valores y la autocompasión, y te darán las herramientas para mejorar el bienestar de tus clientes, alumnos o empleados.
El objetivo clave de ACT es aliviar el sufrimiento optimizando la flexibilidad psicológica. Esto se consigue educando a los clientes sobre los seis procesos básicos y apoyando el desarrollo de nuevas habilidades psicológicas, como la atención plena, la defusión cognitiva y la aceptación.
Actuar con atención plena
ACT desarrolla la flexibilidad psicológica y es una forma de terapia conductual que combina las habilidades de mindfulness con la práctica de la autoaceptación. A la hora de aceptar mejor tus pensamientos y sentimientos, el compromiso desempeña un papel fundamental.
Antes de que sigas leyendo, hemos pensado que te gustaría descargarte gratis nuestros 3 Ejercicios de Atención Plena. Estos ejercicios exhaustivos con base científica no sólo te ayudarán a cultivar una sensación de paz interior a lo largo de tu vida diaria, sino que también te darán las herramientas para mejorar la atención plena de tus clientes, alumnos o empleados.
El sitio web www.actmindfully.com.au explica ACT en términos sencillos: es un tipo de terapia que pretende ayudar a los pacientes a aceptar lo que está fuera de su control, y a comprometerse en su lugar con acciones que enriquezcan sus vidas (Harris, 2013).
"una intervención psicológica única con base empírica que utiliza estrategias de aceptación y atención plena, junto con estrategias de compromiso y cambio de conducta, para aumentar la flexibilidad psicológica".
La ACBS considera la ACT como una terapia basada en el concepto de que el sufrimiento es una condición natural e inevitable para los seres humanos. Tenemos el instinto de controlar nuestras experiencias, pero este instinto no siempre nos sirve.
Explicación de Act hexaflex
Antecedentes La terapia de aceptación y compromiso (ACT) se centra en ayudar a los pacientes a comportarse de forma más coherente con sus propios valores y a aplicar habilidades de atención plena y aceptación a sus respuestas ante experiencias incontrolables.
Objetivo Este artículo presenta una visión general de la ACT, su base de evidencia y cómo los médicos generales pueden aplicar la práctica consistente de la ACT en el ámbito de la atención primaria. Describe vías para que los médicos generales desarrollen más experiencia en el enfoque.
Discusión La terapia de aceptación y compromiso se ha asociado con mejores resultados en pacientes con dolor crónico (comparable a la terapia cognitivo-conductual) y varios estudios sugieren que puede ser útil en pacientes con depresión leve a moderada. También se han mostrado pruebas preliminares de beneficios en el contexto del trastorno obsesivo-compulsivo, la psicosis, el tabaquismo, el tinnitus, la epilepsia y los trastornos emocionales de la alimentación tras la cirugía de banda gástrica. La terapia de aceptación y compromiso comienza con una discusión sobre lo que el paciente quiere y cómo ha intentado alcanzar esos objetivos. Se discuten las estrategias utilizadas previamente para evitar el malestar. La psicoeducación en la ACT implica metáforas, historias y ejercicios experienciales para demostrar lo incontrolable y aceptable de gran parte de la experiencia psicológica. En su fase final, la ACT se asemeja a la terapia conductual tradicional consistente en el establecimiento de objetivos y la programación graduada de actividades hacia metas dirigidas por valores.